FORMACIÓN TECNIFICACIÓN
Esta sección está dedicada a la formación técnica de jugadores. Vamos a dividir por niveles técnicos para poder adaptar los ejercicios al nivel de los alumnos.
NIVEL 0- INICIACIÓN
NIVEL 1- RUEDAS BÁSICAS
NIVEL 2- INTRODUCCIÓN AL ATAQUE y AL SAQUE DE TENIS
NIVEL 3- RUEDAS CON ATAQUE
NIVEL 4- CAMBIOS TÁCTICOS Y ESPECIALIZACIÓN DE JUGADORES
NIVEL 5- PERFECCIONAMIENTO DEL 5*1
GENERALIDADES EN EL TIPO DE ENTRENAMIENTO
El CALENTAMIENTO SIN BALÓN, sobre todo en grupos de iniciación, tiene que ser corto y debemos introducir algún ejercicio de aprendizaje de movimientos sin balón.
Ver ejercicios de PSICOMOTRICIDAD ESPECÍFICA.
Como norma general intentaremos rentabilizar al máximo el tiempo de entrenamiento. Una buena forma de hacerlo es introducir CALENTAMIENTOS CON BALÓN. Por ejemplo;
El Japo o Tenis es una buena forma de introducir a los jugadores en una dinámica de trabajo en equipo desde el primer minuto de entrenamiento. Dinámico, divertido y para todos los niveles.
Podemos hacerlo en formato 1vs1, 2vs2,… o como en el ejemplo 6vs6.
Según el nivel introducir variantes de ataque o sólo antebrazos.
Dejemos a un lado el CLÁSICO CALENTAMIENTO DE PARTIDO eso es para PARTIDOS.
EJERCICIO DE INICIACIÓN ANTEBRAZOS
1- LANZO BALÓN POR DEBAJO DE RED Y MI COMPAÑERO TOCA DE ANTEBRAZOS POR ENCIMA
Usar la red no sólo para conseguir altura en los toques, también tiene un margen inferior perfecto para conseguir que el jugador baje el centro de gravedad.
2- USO DE CONOS Y BOTES; nos permiten ofrecer un objetivo al alumno que acaba de empezar en nuestro deporte, no desanimarle porque aún no sea capaz de controlar un balón para que su compañero lo siga.
Una buena forma de aumentar el nivel es QUITAR EL BOTE, o SUBIR LA DIFICULTAD DE LA DEFENSA.
Se puede utilizar en todos los niveles ejecutando un ataque o un saque al jugador
POSICIONAMIENTO AL PASE
ENTRENAMIENTO DE ATAQUE
Para que se pueda desarrollan el entrenamiento entero debemos tener un grupo de nivel 4 en adelante pero veamos lo que el jugador debe tener aprendido para que llegado el momento pueda ejecutar el entrenamiento completo con fluidez.
1- LA MANO DE ATAQUE- Es muy importante que desde el primer momento el jugador entienda la diferencia entre ataque y saque. Para eso debemos hacer mucho hincapié en la forma en la que realiza el contacto con el balón.
En el ataque- PULGAR Y MEÑIQUE cierran el contacto con el balón y el ÍNDICE Y ANULAR son los responsables de la dirección del balón.
Debemos trabajar con EL RELOJ en la fase de INTRODUCCIÓN AL ATAQUE, el jugador debe orientar el índice y anular a las 12, a la 1 y a las 11 para conseguir la DIRECCIÓN DE ATAQUE DESEADA.
2- BRAZO DE ATAQUE- es importante fijar un buen gesto desde el primer contacto con el gesto.
” EL BALÓN SE LANZA CON EL BRAZO DE ATAQUE, A DIFERENCIA DEL SAQUE QUE SE LANZA CON EL CONTRARIO”